Blog

  • Desafío #PresupuestoLudico

    Escuchando el último capítulo del Dado Único, un podcast sobre juegos de mesa, me ha resultado interesante el Desafío del que se hacían eco: #PresupuestoLudico.

    El desafío consiste en responder a la siguiente pregunta: «Si pierdes todos tus juegos de mesa, ¿cómo la volverías a comenzar con tan solo 100€?». Y me ha gustado lo suficiente como para planteármelo con mi afición principal (los juegos de rol) y buscar una respuesta en este mismo momento y con los precios de ahora. Por supuesto, esto no es inmutable, y posiblemente en un año piense otra cosa, pero de momento, esto es lo que tenemos.

    Creo que es importante, si vas a participar, que justifiques todas tus decisiones. No solo resulta más interesante que una simple lista de la compra, sino que además nos permite a los demás tener en cuenta tus comentarios y quizá valorarlos para modificar nuestras opiniones. Si algo así sucede (es posible y no lo descarto) no cambiaré este artículo, sino que escribiré un segundo artículo con los cambios que haya realizado. He de pensar que solo tengo 100€, así que hay que valorar cualquier opción que sirva para mejorar la decisión a tomar, siempre sin olvidar que se trata de gustos personales. Por muy barato que esté, para mí FATE no es una opción, mientras que para otros será la principal.

    Valga por delante que hay dos cosas que no voy a incluir: papel y lápiz. Y también que esta es la lista con la que comenzaría de nuevo mi colección rolera, y no una lista con lo único que voy a tener en el futuro. El objetivo es que hora mismo solo tengo 100€. 100€ es el tope. Vamos allá:

    • No me gustan los pdf. Bueno, si que me gustan, y entiendo que si pillase cosas en pdf mi ludoteca crecería bastante mas en proporción que si me pillo libros físicos, pero si quiero recuperar mi ludoteca necesito que sea algo físico. Algo a lo que aferrarme tras la perdida de todo el potencial físico y algo que tener en las manos, que me permita pasar las hojas físicamente y soñar con las aventuras que me quedan por jugar y dirigir. Los pdf me permiten conocer otros juegos con inversiones menores de dinero, pero no son elementos con los que me guste dirigir. Así que para comenzar mi ludoteca, necesito libros físicos.
    • Comenzando ya con las adquisiciones, lo primero que tengo claro es que necesito dados. Como no estamos para florituras, busco un pack que me permita tener un juego entero de dados (que se que voy a utilizar) a un precio más o menos estándar (60 centimos por dado): d4, d6, d8, d10, d12, d20, d10 (con centenas): 4’20 €.
    • El primer manual al que le echaría mano sería al Savage Worlds. Es un manual genérico al que le estoy dando mucho, y que me permite un amplio abanico de aventuras con un precio contenido, que no me rompe el presupuesto total de que dispongo. Precio: 19,95€
    • Esta decisión me obliga a comprar dos cosas más: 1 segundo dado de 6 caras (para las explosiones) y una baraja de cartas: 60 céntimos el dado, y 4’50€ una baraja de calidad media buena. Por supuesto, nada de una baraja temática. Ya llegarán en el futuro. El dado en realidad no sería necesario, pero 60 céntimos no me va a romper el presupuesto, y la calidad en las tiradas mejora mucho si el dado es diferente y adicional.
    • Fantasía medieval: toda mi vida ha estado relacionada roleramente con la fantasía medieval del Dungeons & Dragons, y algo de este estilo sería mi siguiente opción. En estos momentos las posibilidades que hay son las siguientes: Dungeons&Dragons, Eirendor, Leyendas de la Marca del Este, El Resurgir del Dragon y Labyrinth Lords. Dungeons&Dragons queda descartado de inmediato. Solo me daría para uno, o dos si no me pillase nada mas. Que si, que no es necesario y tal, pero seamos sinceros… no es un libro que se vaya acabar, y en el futuro me lo podría pillar sin problemas. El precio de los otros productos son: Eirendor (Reglas&Magia + Tesoros&Monstruos) (32,95 €), Labyrinth Lords (40 €), El Resurgir del Dragon (49,99 €) y Leyendas de la Marca (19,95 €). Posiblemente en el futuro acabase pillándomelos todos, o la mayor parte, pero en estos momentos he de elegir, y por el precio (teniendo en cuenta que la experiencia es similar entre unos y otros), la elección tendrá que ser entre Leyendas de la Marca y Eirendor. Elegiría Leyendas de la Marca, pero Eirendor tiene mucho movimiento, y bastantes más productos, mientras que Leyendas no parece que vaya a ser más que un libro, apoyándose mucho en el texto del resto de productos de La Marca del Este. En este caso, por lo tanto, también tengo la elección hecha: Eirendor.
    • Teniendo la fantasía medieval cubierta, ahora tengo que tirar hacia algo mas futurista. Podría mirar algo de Shadowrun, que me encanta, pero el básico ya se sube a los 60 pavazos. Queda descartado. Y por otro lado, tenemos a EXO, manual básico, a un precio de 26 €, que incluye una de las mejores ambientaciones desarrolladas en España. A la saca.
    • Tras realizar un cálculo rápido, me queda poco menos que 12 euros. Me da rabia porque con esta pasta no me puedo pillar Rol Negro. Nada, tendrá que ser en el futuro. Así que miro, y lo único que veo que interese, aún a riesgo de perder algún juego que ahora no recuerdo, iría a por una pantalla, que seguramente sería la de Savage Worlds (4,95 €). Esto me daría un margen que me permitiría pillarme dos recargas de fichas de poker de 25 piezas cada una a 2’80, para hacer de benis y no tener que utilizar alubias. Total: 5,60€

    Resumen:
    Dados: 4,20
    Savage Worlds: 19,95
    Dado salvaje: 0’60
    Baraja de poker: 4,50
    Eirendor (Reglas&Magia + Tesoros&Monstruos) 32,95
    EXO: 26’00
    Fichas de poker (50 fichas): 5,60
    Total: 98’75€
    Sobrante: 1,25€

    Desde luego, esto solo sería un comienzo… pero al menos, un comienzo que me daría horas y horas de juego.

  • DDL083 – Llegaremos al comedor

    primero   anterior

    Teorema del Atasco

    Si te encuentras con un atasco en la autovía, elijas el carril que elijas, siempre tendrás la impresión de haber elegido el carril más lento.

  • DDL082 – Ecología del dungeon

    primero   anterior

    «Cuando haces PoP, ya no hay Stop»
    Conocida marca de papas.

  • DDL081 – Tengo que contenerme

    primero   anterior

    […]

    Cuando habían llegado a la mitad del trayecto, en una zona del río donde había remolinos, el escorpión picó con su aguijón a la rana. De repente la rana sintió un fuerte picotazo y cómo el veneno mortal se extendía por su cuerpo. Y mientras se ahogaba, y veía cómo también con ella se ahogaba el escorpión, pudo sacar las últimas fuerzas que le quedaban para decirle:

    —No entiendo nada… ¿Por qué lo has hecho? Tú también vas a morir.

    Y entonces, el escorpión la miró y le respondió:

    —Lo siento ranita. No he podido evitarlo. No puedo dejar de ser quien soy, ni actuar en contra de mi naturaleza, de mi costumbre y de otra forma distinta a como he aprendido a comportarme.

    […]

    El cuento del escorpión y la rana

  • El desafío de los 30… de 2018

    Después de haber finalizado «El Desafío de los 30 Días», al que nunca agradeceré lo suficiente a Yop, de La Torre de Ebano el haber continuado la tradición, me he propuesto otro desafío para este año.

    Algo divertido, sin agobios. Si no lo cumplo, no pasa nada… que narices. ES UN DESAFÍO. ASÍ QUE HAY QUE CUMPLIRLO, SI O SI. El desafío es el siguiente… Los 30 del 2018: voy a elegir 5 objetivos, y de esos, tengo que llegar a los 30 como mínimo.

    – 30 libros: Heste haño e de leer hun minímo de trentia livros. Ke lla noto karenzias hen hel lenjuaje despueh dunos haños orrivles.

    – 30 partidas de rol: He de jugar/dirigir un mínimo de 30 partidas de rol. No creo que sea difícil, pero por si acaso, será mejor que no me confíe.

    – 30 partidas a juegos de mesa: Este va a estar chupao de lograr. Todos los jueves tenemos «noche de juegos» en casa, así que en verano supongo que ya estará finiquitado. Pero vamos, que no está mal el tener alguno de los objetivos fáciles.

    – 30 recetas nuevas: Siempre me ha gustado cocinar, pero al final, en el día a día, siempre acabas haciendo lo mismo, y eso es un rollo. Voy a intentar cocinar 30 recetas que no haya cocinado antes.

    – 30 artículos para Dungeon Salvaje: Las ideas las tengo. Me falta saber si seré capaz de escribirlos y desarrollarlos durante el año.

    Y…¡COMENZAMOS!

  • Estado de los proyectos y previsión para el año nuevo

    Bueno, llega el momento en el que hagamos un repaso de los proyectos, aprovechando que comienza una nueva época, y así hacemos de paso hacemos un breve resumen de lo ocurrido en el 2017, que no ha sido poco.

    Lo primero… 82 entradas, menos que las 85 del año pasado, pero creo que más en cuanto a calidad y contenido. Teniendo en cuenta los problemas personajes que he tenido este año, tanto de salud como condicionales (una reforma importante en casa y un cambio de empresa), lo que me extraña es haber podido publicar la mitad de ellos. Supongo que esto se ha debido también a la necesidad de poder desconectar y a las ganas de hacerlo (muchas), y a que las cosas han ido avanzando gracias a dos factores: por un lado, haber alcanzado una estructura de gestión de tiempos y proyectos que me resulta cómoda a nivel personal y que no me agobia, y por otro lado, al continuo aprendizaje de personas como Juan Carlos Herreros a la hora de gestionar su tiempo (el sabe porqué) que me ha permitido mejorar día a día (o semana a semana 😉 ).

    Proyectos actuales

    Este año he estado enfocado principalmente en los siguientes proyectos (los % indicados son contabilizados reloj en mano y redondeados a enteros):

    Dungeon Salvaje (SW) – Este proyecto se ha comido el 42% de mi tiempo dedicado a la creación de contenidos de la web. Adaptaciones, nuevas reglas, pruebas, etc. Seguimos con una versión beta que espero que deje de estarlo en esta condición para el 2018. Eso no significa que se abandone, sino que entrará en una fase de publicaciones mas amplias y de mayor contenido, pero que permitirá a aquellos que lo deseen poder imprimirlo sin miedo a que a la semana siguiente salga otra nueva versión.

    La Búsqueda del Héroe (SW) – (hero – quest… ¿lo pilláis? héroe – búsqueda… si es que soy un crack para buscar nombres). Este proyecto se ha comido el 11% del tiempo. Ya hablé de ello y he publicado unas cuantas cosas en la web. Es el nombre del proyecto que agrupa toda una serie de aventuras para jugar con Dungeon Salvaje y que comienza con la adaptación de las aventuras para el Heroquest clásico (el juego de mesa). En 2018 saldrá la primera aventura si o si.

    La Búsqueda del Heroe (TyM) – Y ya que me pongo, pues ¿por qué no sacarlo también para Trasgos y Mazmorras? Digamos que en 2017 no voy a considerar que he invertido nada de tiempo en este proyecto, aunque comparta horas con la versión de Savage Worlds. Tras la salida de dicha versión, en unas cuantas semanas sacare la versión de TyM.

    Bestiario para Savage Worlds y Trasgos y Mazmorras – Pues en este caso he de dejar que los números sean los que hablen: 2%. Vamos, que casi no he avanzado nada, siendo lo más destacable lo realizado para la aventura de la Búsqueda del Héroe. De todas formas, creo que aunque es destacable que haya invertido poco, no me siento haber perdido el tiempo, sino que será aprovechable 100%. El año que viene, continuaremos con la tónica, hasta que le vayamos cogiendo el ritmo.

    El Dungeon del Lich – Ha recibido el 28% del tiempo que he invertido este año. Sin embargo, eso hace que sucedan cosas buenas: Las tiras del primer volumen ya están todas guionizadas (oh, ese final…) y se están dibujando a marchas forzadas. El resto del primer volumen también está muy avanzado. En unas semanas esperamos comentar más.

    Estrado rolero – ¡¡Por fin!! Ya tengo el micro de nuevo, así que tan pronto pueda, nos pondremos a trabajar en ello. El tiempo invertido ha sido de 3% durante el 2017.

    Juego de mesa – 14% del tiempo total invertido. No voy a mentir, le queda bastante, sobretodo por las sugerencias que nos trasladó la editorial, y queremos darle un empujón a lo largo del 2018 para tener algo más estable. Ya estamos comenzando a pensar en la parte gráfica (hasta ahora todo han sido tarjetas y cubitos en blanco y cosas así, mas con temas de mecánicas y movimientos que con cosas bonitas), pero la parte de las mecánicas podemos decir que esta cerca de cerrarse.

    ¿Alguna cosa nueva?

    Como no. Sería raro el año que no comenzase una cosa nueva. Aunque gracias la «libretita rolera» que comencé hace unos años, y a la gestión del tiempo, este año he decidido comenzar solo un proyecto nuevo de largo recorrido:

    Contención – Aquellos que me siguen desde hace tiempo es posible que se acuerden de que hace muchos muchos años, en otro blog, publiqué un proyecto basado en del d20 moderno, sobre la adaptación de un libro que me encantó. Publiqué el setting y la primera aventura. Bueno, pues este año que comienza va a ver como este proyecto sufre un lavado de cara, y se actualiza a Savage Worlds, sistema que le pega como un tiro. Espero, si todo sale bien, que a comienzos de 2019 pueda presentar algo publicable, pero en este caso con la licencia oficial.

    ¿Hay más cosas? Claro que si, pero si no las aparco de momento, no avanzaré ni con ellas ni con estas. Así que de momento, dejémoslas volar 😀

    ¡Feliz fin de año y feliz año nuevo!

  • D30D 4ª – ¿Cual crees que es tu mayor baza como narrador?, tus recursos narrativos favoritos

    Mi mayor baza como narrador es la creatividad.

    Esta característica, unida a la preparación que realizo de todas las aventuras que voy a dirigir, hace que me resulte muy sencillo conseguir dirigir a un grupo de jugadores sin tener problemas con sus acciones (oh, no, no vayas por ahí, que no lo tenía preparado) y conseguir finalizar la aventura en cuestión, además de conseguir crear una amplia variedad de ideas con las que continuar en la siguiente sesión.

    Es la creatividad la que me permite salir airoso de momentos no planificados, de ideas repentinas que rescatan la trama de la inventiva de los personajes y de la continuación de una aventura cuando se le ha dado un giro de 180º a la trama.

    El día que me falte la creatividad será un día triste.

    Esta entrada pertenece al ciclo del Desafío de los 30 días, en su 4ª edición, que puedes seguir aquí: Desafío de los 30 días

  • D30D 4ª – Un colega tuyo viene comentándote «jugamos la partida sin tirar un solo dado», ¿piensas que es un merito o un defecto?

    Ni un merito ni un defecto, sino un hecho.

    Creo que hay mucho obtuso en esto de la afición que considera que es importante que en determinados juegos de rol se deban de producir situaciones como estas, y las valoran como tales.

    No me gusta pensar que se deba de combatir si o si en una partida de dungeons, o que considerarse que una partida de ese mismo juego en el que no se ha tirado ni un dado sea algo que felicitar. Es muy posible pasárselo bien sin tirar ningún dado, pero también me han comentado alguna historia en la que al parecer de los jugadores, fue un coñazo de sesión.

    ¿Yo he tenido como máster partidas sin tirar dados? Por supuesto. Y otras en las que no se paró de tirar uno detras de otro. Y ambas tuvieron sus momentos buenos y sus momentos malos. Y ya está.

    Esta entrada pertenece al ciclo del Desafío de los 30 días, en su 4ª edición, que puedes seguir aquí: Desafío de los 30 días